Casi el 40% de los españoles comprende el concepto de Economía Circular

El 39% de los españoles entiende el concepto 'economía circular', cuatro puntos por encima de los segundos en el ranking, que son los mexicanos con el 35% y aún más distanciados del 33% de los estadounidenses y del 23% de los ciudadanos de Reino Unido. Tras los resultados de la encuesta, el presidente del grupo Hi-Cone, Shawn Welch, ha explicado en una entrevista que el informe se centra en comprender el comportamiento de los consumidores, su conocimiento y actitudes hacia el reciclaje de envases de plástico.
Así, el estudio de Hi-Cone refleja que el 36% de los encuestados consideraba que aceptaba más los envases de plástico por motivos sanitarios debido a COVID-19. Además, el 43% expresó más preocupación por la eliminación de desechos, y el 38% indicó que era más probable que reciclara tales envases debido a la pandemia. En el nuevo contexto surgido en 2020 por la pandemia Welch ha destacado que aún se desconoce "realmente" cuál ha sido el impacto a largo plazo de COVID-19 en el uso y la eliminación de plásticos. Sin embargo, ha valorado que esta influyó en la forma en cómo la gente compraba y los artículos que compraba, ya que la pandemia ha impactado "a todos en distintas formas" que nunca se hubieran podido imaginar. Así, desde la perspectiva de la sostenibilidad, ha garantizado el compromiso de la empresa en ofrecer soluciones de empaquetado sostenible que contribuya a la economía circular y a mantener los productos "alejados de los flujos de residuos y del ambiente".
Los datos, en opinión del presidente de la multinacional estadounidense, ponen de manifiesto que la clave para que los consumidores aumenten su responsabilidad es que "comprendan realmente en qué consiste el reciclaje y la economía circular", con sus 3R: reducir, reutilizar, reciclar. De ese modo, añade que aumentará su participación en el proceso y se terminará con los residuos de plástico. Ring-cycle La empresa cuenta con una fábrica en La Garriga (Barcelona), desde la que abastece a toda Europa y África de anillas para latas de bebidas realizadas "solo" con más de un 50% de material reciclado después de ser consumido. "Con estas nuevas anillas hemos querido incluir un mensaje recordando al consumidor que son 100% reciclables en los contenedores amarillos", señala.
Así, ha explicado que la estrategia de la compañía es ofrecer a las marcas de bebidas, que son sus clientes, "soluciones sostenibles en su packaging y a los consumidores alentarles a reciclar". Al mismo tiempo, ha defendido que los beneficios que tiene para el medio ambiente las anillas de Hi-Cone "son claros". "En España en 2020, donde la mayoría de las marcas de bebidas y cerveza han optado por los RingCycles, hemos ahorrado 2.300 toneladas de plástico virgen para fabricar anillas", ha apuntado. Durante la fabricación y uso de este tipo de anillas Welch asegura que se consume un 90% menos de energía no renovable y 83 por ciento menos de agua, al tiempo que se emite un 75% menos de gases de efecto invernadero y producen un 43 por ciento menos de desechos sólidos que con el plástico virgen. "Los datos hablan por sí solos", apostilla.
Por otro lado, respecto a la ley de residuos que prepara el Gobierno, el director ejecutivo recuerda que sus anillas no son parte de lo que se considera plástico de un solo uso, pero, en todo caso, apuesta por que se deje de pensar en el plástico "como un residuo" y en su lugar se considera que es un "recurso valioso que debe ser eliminado correctamente". En ese sentido, ha añadido que la economía circular es la "única forma real de reconstruir nuestro sistema de consumo de una forma más respetuosa con el medio ambiente.
"Entendemos y compartimos la preocupación por los residuos de plástico. Por lo que en este informe decidimos ampliar la investigación para conocer más sobre las percepciones y hábitos de los consumidores en cuanto a la economía circular, el manejo de los residuos, el reciclaje y la sostenibilidad", ha añadido. No obstante, ha manifestado su apoyo a incentivar las alternativas a los vertederos, su compromiso con la sostenibilidad y, en ese sentido, ha asegurado que trabaja para acabar con la contaminación y educar a los consumidores sobre dónde depositar sus residuos. "Estamos en un momento de cambio y creo que la pandemia nos ha hecho ser más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y pensar en llevar una vida más pausada y estar más comprometidos con la sostenibilidad. Está claro que en el último año hemos pasado mucho tiempo en casa y esto es algo que va a seguir siendo así, el teletrabajo va a seguir muy presente y esto nos puede facilitar mucho las cosas a la hora de reciclar en casa", ha valorado. Por último, respecto a los datos de la encuesta relativos a España ha elogiado a los españoles porque son "los que mejor entienden el término economía circular".
[Esta noticia fue publicada originalmente en Ecoticias. Lee el original aquí]