Castilla y Léon: Lanzan un MOOC sobre Economía Circular, que estará disponible hasta julio

El modelo de economía circular trasciende el ámbito económico y es eje medular del cambio que exige el siglo XXI en todos los sentidos para afrontar la transformación verde y digital. Para lograr competitividad, crear riqueza y empleo debe abordarse desde un enfoque integral, desde todos los ámbitos y desde los sectores público y privado.
En este sentido, el proyecto de cooperación transfronteriza, que cuenta con socios de España y Portugal, está coordinado por la Escuela de Organización Industrial, y han sido precisamente la EOI y la Universidad de Salamanca las entidades que han lanzado un MOOC (curso 'online' masivo y en abierto) en Economía Circular. Se desarrolla dentro del proyecto 'Circular Labs - Promoviendo el espíritu empresarial para la economía circular en el espacio ibérico', que forma parte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (Interreg POCTEP) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El Ayuntamiento de Valladolid participa en la iniciativa a través de la Agencia de Innovación, de la Concejalía de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio en un consorcio.
Pero también desde la formación y la educación. Como todo lo nuevo, requiere un aprendizaje básico para que la ciudadanía entienda qué es la economía circular, cómo funciona, cómo se aplica y qué valor añadido y esencial puede aportar a la sociedad. Facilitar el acceso a la formación es un aspecto vital para garantizar la integración social y apoyar una sociedad inclusiva y justa. Los MOOC son una herramienta que lo permite y una de las acciones clave de Circular Labs.
Este MOOC tiene como principal objetivo dar a conocer la importancia de transformar nuestro actual modelo de economía lineal (el de producir-usar y tirar) en un modelo circular, alineado con la naturaleza, en el que prácticamente todos los materiales pueden ser reutilizados, formando parte de una nueva cadena de valor. Se impartirán contenidos, de los más generales hasta otros específicos y especializados en sectores concretos, relevantes para el logro de los objetivos de hacer Europa un continente neutro para 2050.
Con una metodología dinámica y sencilla y con una visión práctica que permita aplicar los conocimientos en la vida real, el curso 'online' abierto incluye videos animados, notas técnicas, lecturas y cuestionarios de autoevaluación en cada uno de los módulos formativos.
En nueve módulos se abordarán los conceptos que permiten entender qué es la economía circular y otros aspectos más concretos centrados en la industria, como la simbiosis industrial; nuevos modelos de negocio que la economía circular puede favorecer; políticas públicas que generan nuevos marcos normativos; gestión de residuos desde una nueva perspectiva en la que se transforman en recursos y materias primas; o herramientas y estrategias que existen y pueden ser palanca de apoyo para avanzar en la transformación económica. Además se tratarán temas relacionados con la comunicación o el marketing: ¿Cómo vender en el ámbito de la economía circular? ¿Cómo se vende en un entorno en el que el objetivo último no es el consumo?
El curso estará disponible desde abril hasta finales de julio. Para acceder a la formación hay que registrarse previamente a través del Campus virtual de la EOI en este enlace.
[Esta noticia fue publicada originalmente en El Norte de Castilla. Leer el original aquí]