Cataluña: Las grandes ciudades aún se resisten a implantar el sistema puerta a puerta
El frenazo del modelo de recogida de basura puerta a puerta en el barrio de Sant Andreu, en Barcelona, hace dos semanas, fue una llamada de atención. Un cuarto de los municipios en Cataluña han implementado el sistema: 238 de 947, y otros 100 están en proceso de hacerlo, según la Asociación de Municipios Catalanes para la Recogida Selectiva Puerta a Puerta. Su aplicación, sin embargo, difícilmente logra superar municipios de más de 20.000 habitantes; y cuando lo hace, como en Lleida, se limita a barrios concretos. Las grandes ciudades se resisten. La situación es similar en aquellas comunidades autónomas en las que algunos de sus municipios han intentado sacar adelante un modelo cuyos resultados, según el ministerio para la Transformación Ecológica, son “en general superiores al resto”. El rechazo de muchos vecinos; la manera de gestionar su implementación y la politización del sistema han complicado su expansión.
“Somos partidarios de que el puerta a puerta se extienda a toda la ciudad, rápidamente, en cuatro o cinco años, porque sino seguiremos incumpliendo [los mandatos europeos]”, defiende Jordi Bigues, de la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB). La capital catalana alcanzó este año el 38% de recogida selectiva. Con todo, los mandatos de la Unión Europea establecían que en 2020 la tasa de reciclaje debía ser del 50%. Siguiendo esta legislación, en 2030 se debería llegar al 60%. La FAVB acaba de publicar un comunicado esta semana en el que califica de “errática” la política del Ayuntamiento en materia de residuos, a raíz de la suspensión y replanteamiento de la segunda fase del modelo de puerta a puerta en el barrio de Sant Andreu, que implicaba su ampliación desde una zona delimitada a casi el conjunto de esta localidad de 55.000 habitantes.
El cambio de hábitos que implica el puerta a puerta fue uno de los motivos que hizo perder al partido de la izquierda independentista Bildu muchos municipios donde gobernaba en la provincia de Gipuzkoa (País Vasco). El modelo había sido la gran apuesta de los abertzales, y en su momento llegó a funcionar hasta en 25 de los 89 municipios de la provincia. Desde el 2014 hasta el 2020, sin embargo, el modelo pasó a funcionar solo en 10 localidades, según datos de la Diputación de Guipuzkoa. Actualmente, señalan, el sistema del puerta a puerta afecta al 7,65% de la población guipuzcoana. Con los cambios de gobierno, el modelo se sustituyó en varios municipios por unos contenedores marrones para la materia orgánica: este sistema de recogida selectiva ha incrementado la tasa del 29 al 48%. Esto supone un incremento del 60%, según el Ejecutivo guipuzcoano, informa Mikel Ormazabal.
En el resto de España, cerca de 60 municipios aplican este sistema de recogida de residuos, según los últimos datos del 2018 de la Asociación de Municipios Catalanes para la Recogida Selectiva Puerta a Puerta. Casi siempre se trata de poblaciones alejadas de las grandes urbes. Cuando se han aplicado planes piloto en estas, como en el caso de Valencia, se tiende a limitar a los grandes establecimientos, comercios y edificios de nueva construcción.
Los beneficios de este modelo residen en que “se hace corresponsable al ciudadano de la correcta gestión de sus residuos”, según Montse Cruz, Comisionada técnica de la Asociación de Municipios Catalanes para la Recogida Selectiva Puerta a Puerta. Cruz también explica que esto supone una mejor calidad de las fracciones recogidas y mucha más cantidad de las porciones reciclables. Asimismo, también se eliminan los contenedores de la vía pública, y esto evita vertidos ilegales.
En cuanto a los impuestos, la comisionada técnica de la Asociación mantiene que tener identificada la participación del ciudadano “hará que tenga un sistema de impuestos más justo, de pago por generación o por participación”; así, el ciudadano que genera menos residuos y que los separa correctamente “pagará menos impuestos que el que no”. De aquí también que, a juicio de Jordi Bigues, el descuento del 20% que propone el gobierno municipal de Barcelona para los que recogen 40 veces al año la fracción orgánica sea “poco atractivo” e “insuficiente” para atraer a los ciudadanos.
[Este contenido procede de El País. Lee el original aquí]