Ecologistas en acción denuncian que el 81% de residuos que acaban en los vertederos de España son recursos recuperables

El 81% de los residuos que acaban en los vertederos son recursos recuperables si se gestionaran bien y, de estos, el 54% es materia orgánica, el 8,5%, papel y cartón, un 5 por ciento vidrio, el 13% envases ligeros y un 0,5%, madera, según el responsable de residuos de Ecologistas en Acción, Daniel López.
Durante la presentación del informe "Un yacimiento en la basura" realizado por Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Fundación para la Prevención de los Residuos y el Consumo Responsable y Retorna, López ha asegurado que en España se recicla "poco y mal" y ha subrayado que una mala gestión de los residuos genera problemas por tierra, mar y aire.
Así, ha lamentado la "guerra de cifras" existente en torno a los sistemas de gestión que ofrecen las distintas administraciones porque no coinciden. Por ello, ha reclamado datos más transparentes ya que denuncia que en la actualidad el acceso físico a vertederos se prohíbe y a los datos, se oculta.
Además, el trabajo, dirigido por el catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña, Ramón Sans, apunta que el 40% de los residuos, los orgánicos, quedan fuera de la obligación de recogida selectiva. El estudio ha caracterizado el contenido de los contenedores amarillos en distintas poblaciones Pamplona, Terrasa (Barcelona), Islas Baleares y Canarias y ha constatado que la recogida selectiva en territorios turísticos está en torno al 15%, mientras que en los no turísticos la cifra supera el 35%.
Asimismo, el trabajo refleja que el 85% de los recursos, como el aluminio, el acero, el vidrio, el plástico PET se desaprovechan y acaban en vertederos. "No recogemos la parte más importante (de los residuos) y hacemos algo, llevarlos al vertedero, que no tiene ningún valor", ha lamentado el catedrático.
En este sentido, la responsable de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, ha destacado que existen soluciones al alcance de la mano que tienen ventajas ambientales, económicas y sociales.
Via: Europa Press