El número de contenedores para reciclar ropa en Gijón superará el centenar

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, ha avanzado este martes que se incrementará el número de contenedores para reciclaje de ropa en la ciudad hasta superar el centenar.
Así lo ha indicado durante su visita al nuevo local que Cáritas-Koopera han inaugurado en la calle Langreo, entidad que junto con Humana son los encargados de la gestión de los 70 contenedores con los que actualmente cuenta la ciudad y donde el pasado año se recogieron tan solo 940.777 kilos de los 7,4 toneladas de residuos textiles generados (12,7% del total).
“Los residuos textiles suponen ahora mismo un 8% del total de residuos que llegan al vertedero dentro de la bolsa negra de basura general y un 3,5% de la basura que se arroja al contenedor marrón, donde solo debería haber restos de comida”, ha señalado Pintueles, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.
El concejal ha reconocido, en este sentido, que revertir esta situación es una de las metas que se marca el nuevo Plan Municipal de Residuos.
“Al colocar estos contenedores en puntos estratégicos de la ciudad, estamos haciendo que sean accesible para todos y fomentar no solo el reciclaje, sino la economía circular”, ha asegurado.
A este respecto, de acuerdo al Diagnóstico de Situación del Plan Municipal de Residuos Cero de Gijón 2025-2030, con el actual número de contenedores Gijón se sitúa en una ratio de unos 3.200 habitantes por depósito.
Asimismo, las ciudades con mejores porcentajes en materia de separación de residuos, tanto a nivel europeo como nacional, se sitúan en radios de contenerización cercanos a los 1.000-1.500 habitantes por contenedor.
Es por ello, que entre las medidas a realizar propuestas en el Plan se encuentra ampliar el número de depósitos mediante una licitación en dos lotes con un presupuesto estimado de 60.000 euros donde, al menos la mitad, deberá reservarse a empresas de inserción y el resto, mediante un segundo lote, se abriría a cualquier empresa mercantil. La meta final sería alcanzar una ratio de 2.000 habitantes por contenedor.
[Este contenido procede de La Vanguardia Lee el original aquí]