Fundamentos y aprendizajes del Fondo de Innovación en aplicaciones para la sostenibilidad

El Fondo de Innovación, principal instrumento financiero de la Unión Europea para la política climática, desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de los compromisos de la UE en materia climática y económica, lo que significa que sus objetivos van más allá de la descarbonización: también busca fortalecer la competitividad europea. A medida que Europa continúa desarrollando su mercado energético mediante la capacidad de fabricación, la innovación tecnológica y la mejora de la resiliencia de la cadena de suministro, cada vez más proyectos recurren al Fondo de Innovación para financiar el desarrollo de tecnologías energéticas innovadoras.
Esperando con interés el Fondo Europeo de Competitividad
La inversión es clave para que las tecnologías de energías renovables maximicen su potencial y avancen en el proceso de innovación. En el sector energético (e industrial) europeo, esto es esencial para descarbonizar la industria, reducir las emisiones de GEI y contribuir a un mayor despliegue de las renovables. A medida que Europa busca aumentar su competitividad y descarbonizar aún más la industria, las herramientas financieras, incluido el Fondo de Innovación, serán clave. El futuro Fondo Europeo de Competitividad debe aprovechar las lecciones aprendidas del Fondo de Innovación, ampliar los instrumentos financieros y seguir apoyando el despliegue de tecnologías renovables innovadoras mediante un presupuesto estable y considerable.
Por lo tanto, el Fondo de Innovación representa una importante oportunidad para que los proyectos de energías renovables desarrollen e implementen sus tecnologías a mayor escala. Sin embargo, solicitar un Fondo de Innovación no es sencillo; requiere un equipo dedicado capaz de analizar exhaustivamente los requisitos y elaborar una solicitud de alta calidad y, en última instancia, exitosa.
Actualmente se están llevando a cabo varias acciones de coordinación y apoyo (AAC) con el objetivo de guiar a los promotores de proyectos que ya han completado con éxito proyectos Horizonte hacia su implantación en el mercado y proporcionar directrices sobre el proceso de solicitud del Fondo de Innovación o financiación alternativa. Entre ellas se encuentra el proyecto REALIZE, centrado en energías renovables, cuyo objetivo es presentar una cartera de tecnologías innovadoras de generación de energías renovables en todo el sector. El proyecto permitirá que estas tecnologías de energías renovables avancen hacia la comercialización, ofreciendo experiencia en el Fondo de Innovación y su proceso de solicitud, así como en otros programas de financiación europeos y nacionales.
Conozca las claves para una aplicación exitosa
En primer lugar, la competitividad es un factor crucial para configurar el panorama de inversión europeo. Las deficiencias del sector energético pueden limitar significativamente la capacidad de las empresas para desarrollar productos competitivos y tecnológicamente avanzados. Por ejemplo, el mercado europeo de la energía fotovoltaica (FV) sigue estando relativamente poco desarrollado. Demostrar cómo el proyecto impactará concretamente en la competitividad europea y en el mercado energético europeo es un componente esencial para el éxito de una propuesta de proyecto.
Los altos costos representan una barrera importante para la implementación en el mercado y deben abordarse exhaustivamente, especialmente para las grandes empresas con un alto consumo energético, que soportan la mayor carga del ETS. El Fondo de Innovación hace especial hincapié en los requisitos específicos de elegibilidad, como la madurez financiera y la reducción de emisiones de GEI. La integración sistémica y social también desempeña un papel fundamental en el éxito de una solicitud; los solicitantes deben demostrar un conocimiento profundo de cómo el proyecto se integra en el sistema general, incluyendo el análisis de los riesgos potenciales y estrategias bien definidas para mitigarlos y superar los desafíos de la implementación.
Finalmente, los recursos internos marcan una diferencia significativa a lo largo del ciclo de vida del proyecto, desde la planificación inicial hasta las conclusiones finales. El personal y la experiencia deberán abordar adecuadamente los desafíos previstos, planificar adecuadamente las estrategias, obtener apoyo externo y asignar los recursos adecuadamente para mejorar las tasas de éxito. Los desafíos comerciales requieren tanta atención como los técnicos.
David García Arrate (Euro-Funding), coordinador del proyecto REALIZE, afirmó: «La transición de Horizonte Europa al Fondo de Innovación supone un paso importante para muchos proyectos. Nuestro objetivo es ayudar a los investigadores e innovadores del sector de las energías renovables a gestionar las complejidades del proceso de solicitud del Fondo de Innovación, garantizando que sus ideas innovadoras tengan las mejores posibilidades de obtener la financiación necesaria para escalar y generar un impacto real».
Evite los errores comunes
Los errores frecuentes de los solicitantes incluyen la presentación de datos inconsistentes o incompletos y la falta de pruebas o justificación suficientes para las suposiciones clave. Por ejemplo, las proyecciones de ingresos suelen asumir un precio de compra o venta determinado, pero algunas solicitudes no proporcionan pruebas que respalden esos datos. Otros desafíos incluyen la falta de capacidad para definir un caso de referencia claro y la ausencia de un plan de negocios claro, coherente y realista. Además de la claridad financiera, los elementos técnicos a veces pueden ser insuficientes. Las solicitudes deben incluir pruebas claras de la capacidad de escalamiento y la viabilidad técnica, así como una estrategia estructurada para alinear la innovación con la viabilidad y un proceso de desarrollo y escalamiento. En resumen, demostrar madurez financiera y técnica es esencial para el éxito de una solicitud al Fondo de Innovación.