Galicia: Presentadas varias iniciativas innovadoras en gestión de residuos y economía circular

Aimen Centro Tecnológico ha celebrado tres jornadas virtuales en las que se han presentado los resultados de ocho proyectos de innovación desarrollados en colaboración con empresas gallegas en el marco del programa Conecta Peme 2018, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Innovación y está cofinanciado con cargo a Fondos FEDER, en el marco del eje 1 del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.
En estas tres sesiones se dieron a conocer los avances alcanzados en cada una de las iniciativas agrupándolas en tres grandes bloques: gestión de residuos y economía circular; fabricación avanzada de composites; y digitalización industrial.
En el ámbito de la gestión de residuos y la economía circular, a través del proyecto Varal, liderado por la empresa Glaucor Ingeniería, se ha implementado con éxito una planta integral, y de bajo coste, para el tratamiento y la valorización de los residuos lácteos producidos en una quesería. Se ha logrado depurar los efluentes residuales producidos utilizando soluciones de bajo coste como los humedales construidos; y, gracias a la digestión anaerobia, se ha llegado a una reducción significativa de la demanda química de oxígeno, acompañada de una importante recuperación de biogás, susceptible de utilizarse para cubrir total o parcialmente la demanda energética de los procesos de producción asociados. Por último, mediante el uso de una máquina compacta de nanofiltración se ha podido acondicionar un residuo como es el suero lácteo para su valorización como suero desmineralizado, un ingrediente de alto valor añadido.
Por otra parte, a través de la iniciativa Geopolar, liderada por CYE Control y Estudios, se han desarrollado nuevos materiales para el sector de la construcción y para el tratamiento de aguas, basados en la geopolimerización de residuos industriales. Se han fabricado bloques prefabricados a partir de residuos de canteras y material adsorbente de nutrientes (amonio y fosfatos) basados en cenizas volantes que se han implementado en una planta piloto de tratamiento de aguas.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Metales & Metalurgia. Lee el original aquí]