Galicia: Un proyecto de planta "Waste-To-Energy" opta a fondos europeos

El grupo Gestán, ubicado en el municipio de Arteixo y especializado en soluciones ambientales para las empresas, se suma al conjunto de empresas gallegas que optan a los fondos europeos del Next Generation EU. La firma quiere poner en marcha una planta para transformar residuos no peligrosos en energía, con capacidad para generar hasta 156.000 MWh al año tratando 54.000 toneladas de residuos sólidos urbanos de todo el noroeste español (plásticos, cartón, papel y materia orgánica, principalmente).
La propuesta, que ya ha sido trasladada al Ministerio de Transición Ecológica, exige una inversión de 20,5 millones de euros. Los responsables del grupo estiman que su construcción, además de ayudar a reducir de forma notable los residuos enviados a vertederos, podría generar unos 80 empleos directos e indirectos y creen que podría estar ya en funcionamiento en el 2024 si no se demoran los plazos previstos de tramitación y desembolso de ayudas.
Todavía no hay coordenadas exactas para la instalación de la planta: «Se barajan distintas ubicaciones», apuntan desde el grupo. Entre esas zonas que se están estudiando se incluyen las áreas afectadas por el cierre de las centrales de carbón en el marco de la estrategia nacional de transición energética. La generación de energía a través del uso de residuos podría suplir una parte de la energía que se consumía antaño con la combustión del carbón. La planta derivaría 25.222 MWh al año a la red convencional y otros 130.571 a una red térmica específica, para los grandes consumidores industriales.
El grupo Gestán, que emplea a unos 180 trabajadores y ya dispone de un centro de tratamiento de residuos en Sobrado dos Monxes, sostiene que el proyecto tiene un doble impacto positivo. Por un lado sustituye fuentes de energía no renovables y por otro da un nuevo uso a los residuos que, hasta ahora, terminaban en vertederos.
[Esta noticia fue publicada originalmente en La Voz de Galicia. Leer el original aquí]