Galicia: Una iniciativa permite a una conservera exportar el 90% de sus desechos valorizados

La conservera gallega Jealsa, con sede en Boiro (A Coruña), transforma las partes del pescado que no se emplean para alimentación en ingredientes de gran valor para sectores como la agricultura o la industria farmacéutica. A través de su empresa Valora Marine Ingredients, exportará el 90 % de su producción a diferentes mercados internacionales, entre los que destaca principalmente Asia, con una amplia cultura de aprovechamiento del pescado.
Valora Marine Ingredients nace con el objetivo de aportar un valor diferencial a las materias primas de la industria pesquera a través de una gestión sostenible de los recursos como parte del compromiso de Jealsa con la economía circular y su programa de responsabilidad social corporativa We Sea. En este sentido, el crecimiento exponencial de la división de valorización, así como el creciente interés de los mercados internacionales, han hecho que en los últimos años la compañía haya puesto en marcha cuatro nuevas líneas basadas en el uso de teconologías respetuosas con la materia prima y el medio ambiente, generando productos que encuentran su destino en ámbitos como el gastronómico, el agrícola o la industria farmacéutica.
Esta es la línea a seguir, como explica David Cabanelas, director de Valora Marine Ingredients: «La principal misión de la compañía es aportar valor a las empresas y a la sociedad asegurando un aprovechamiento integral de los recursos del océano y una gestión ambiental respetuosa. Nuestro plan estratégico pasa por seguir construyendo nuevas líneas de valorización con aplicación en un gran número de sectores y mercados, como parte de nuestra misión de aportar valor a la sociedad mediante el aprovechamiento integral de los recursos y el desarrollo continuo de talento».
Para ello, la empresa mantiene distintas líneas de trabajo propias y en colaboración con centros de investigación para el desarrollo de productos aplicando el concepto de biorrefinería marina, en el que se emplean técnicas de fraccionamiento y extracción selectivas para asegurar unas características óptimas en la producción. De este modo se obtienen extractos de pescado, grasas de alto valor añadido y concentrados proteicos con múltiples aplicaciones, desde fertilizantes orgánicos para la agricultura sostenible a ingredientes funcionales para la salud cognitiva o saborizantes naturales para la industria alimentaria. Paula Martínez es la técnica de I+D de Valora Marine Ingredients: «En Valora existe una confianza y libertad para innovar que supone un auténtico privilegio en estos tiempos. Somos un equipo humano increíble formado por jóvenes ligados a la ciencia que nos hace pensar en un futuro prometedor, con la sensación de estar trabajando en algo único».
En su búsqueda de la innovación, la empresa ha colaborado en diferentes proyectos con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial junto con los grupos de Reciclado y Valorización de Residuos (Reval) y Bioquímica de Alimentos, pertenecientes al Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC. Xosé Antón Vázquez, líder de Reval, afirma que esta colaboración, «desde el punto de vista cientifico, significa una excelente oportunidad de mejora de la industria conservera».
[Esta noticia fue publicada originalmente en La Voz de Galicia. Lee el original aquí]