I Encuentro Nacional de Directores Generales Autonómicos de Medio Ambiente: Galicia resalta las infraestructuras verdes

La comunidad científica asegura que el concepto resiliencia adaptado a la lucha contra el cambio climático se empleó por primera vez durante la firma del Acuerdo de París, en la COP de 2015. De hecho, los tres pilares para frenar la crisis climática que recoge dicho acuerdo son; la adaptación, la mitigación y la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de adaptación que tiene un ser vivo y que le permite enfrentar a un agente perturbador o un estado o situaciones adversos. En el caso del cambio climático, sería la capacidad de los ecosistemas para superar y absorber perturbaciones en el medio ambiente, sin que ello altere de manera significativa sus características estructurales y funcionales.
Galicia propone infraestructuras verdes para la resiliencia al cambio climático
La directora general de Patrimonio Natural de Galicia, Marisol Díaz, participó en Cáceres (Extremadura) en el I Encuentro nacional de directores generales autonómicos del área de medio ambiente donde puso en valor el trabajo de la Xunta en la defensa de los valores naturales y ambientales de la comunidad gallega.
De hecho, recordó que Galicia fue la primera autonomía española en aprobar -a comienzos de octubre del año pasado- una estrategia de la infraestructura verde con el objetivo de crear una red de espacios y elementos que mejoren la resiliencia frente al cambio climático, contribuyan a la conservación de la biodiversidad y beneficien a las poblaciones existentes en el entorno.
La infraestructura verde -iniciativa promovida por la Comisión Europea orientada a integrar, fortalecer y propiciar un uso racional de los elementos territoriales- busca a integración entre las necesidades de conservación de determinadas áreas y el uso sostenible de los recursos naturales, a través de un marco básico y adaptativo de planificación sustentado en una zonificación territorial homogénea para todo el territorio europeo.
La directora general abordó distintos asuntos relacionados con la protección de la biodiversidad y de los espacios naturales de la comunidad, así como con la gestión tanto de los animales domésticos como de la fauna silvestre en Galicia.
[Este contenido procede de Ecoticias Lee el original aquí]