Iniciativa para disminuir hasta un 40% las emisiones de las pequeñas flotas pesqueras

El proyecto REFEST, que se puso en marcha el 1 de mayo de 2024 y está financiado en el marco de la misión de la UE «Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030», tiene como objetivo desarrollar soluciones escalables capaces de reducir las emisiones hasta en un 40 %. El proyecto se centra en los requisitos de modernización de los buques pesqueros, las evaluaciones del impacto medioambiental y sobre la biodiversidad, el diseño de baterías y la integración de sensores, y las evaluaciones económicas y sociales.
Las tecnologías desarrolladas serán prácticas, fácilmente implementables y económicamente sostenibles, y tendrán un impacto significativo en las pequeñas flotas pesqueras.
El consorcio REFEST está formado por 14 socios académicos e industriales con experiencia de 10 países, entre ellos Italia, España, Turquía, Lituania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania y Polonia. Este grupo diverso reúne conocimientos multidisciplinarios de los sectores marítimo, científico, tecnológico e industrial para desarrollar soluciones concretas e innovadoras.
Como socio clave, Aimplas aporta su experiencia en investigación e innovación de materiales, garantizando el éxito del proyecto en el cumplimiento de los estándares medioambientales europeos.
Aimplas desempeñará un papel clave en dos áreas distintas. Por un lado, pretende mejorar los composites reforzados con fibra que se utilizan actualmente en la industria marina para producir apéndices de cascos. Para lograr este objetivo, se modificará una resina termoplástica disponible comercialmente para reducir el efecto del envejecimiento por agua de mar en los composites y aumentar la compatibilidad del composite fabricado con las pinturas y recubrimientos seleccionados. Además, y en colaboración con los socios del proyecto CALSENS y RISE, Aimplas integrará sensores ópticos y piezoeléctricos en los composites propuestos, de modo que se puedan medir en tiempo real una serie de variables predefinidas, como la presión hidrodinámica o el rendimiento mecánico.
Por otra parte, Aimplas desarrollará novedosos composites termoplásticos, en formato UD-Tape, específicamente formulados para producir componentes de cajas de baterías y cumplir con los estándares que regulan la industria marina, particularmente los de protección contra incendios e interferencias electromagnéticas.
Actualmente, los socios están realizando actividades técnicas para desarrollar las soluciones finales que les permitirán alcanzar los objetivos del proyecto. Estas iniciativas incluyen el diseño y la prueba de tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia energética de los buques pesqueros y la colaboración con las flotas locales para garantizar soluciones prácticas y adaptables.
Además de sus actividades técnicas básicas, el proyecto REFEST ha iniciado importantes actividades de creación de redes y sinergias con otras iniciativas financiadas por la UE en los sectores marítimo y medioambiental. Se espera que estas colaboraciones mejoren el impacto de las soluciones REFEST y fomenten una mayor innovación mediante el intercambio de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas.
REFEST es un ejemplo concreto del compromiso de la Unión Europea con la integración de la innovación tecnológica y la sostenibilidad medioambiental. El proyecto pretende no sólo mejorar la eficiencia de los buques, sino también proteger los ecosistemas marinos para las generaciones futuras.
Este proyecto ha recibido financiación del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101157663.
[Este contenido procede de Recycling Magazine Lee el original aquí]