Innovación en economía circular: UNIST transforma residuos solares para una producción ambientalmente responsable de amoníaco

En un paso significativo hacia la producción química descarbonizada, investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST) han desarrollado un método para aumentar 5,6 veces el rendimiento de la síntesis mecanoquímica de amoníaco. La clave de este avance reside en un material único: el nitruro de silicio, que puede recuperarse de paneles solares desechados.
Según el equipo dirigido por el profesor Baek Jong-beom, del Departamento de Energía e Ingeniería Química, añadir una pequeña cantidad de nitruro de silicio a la reacción mejora drásticamente el rendimiento de los catalizadores de hierro. Este compuesto genera defectos de alta densidad en la superficie del catalizador, lo que facilita la disociación atómica de las moléculas de nitrógeno (N₂) y su posterior reacción con el hidrógeno (H₂) para formar amoníaco (NH₃) de forma más eficiente.
Esta innovación no solo mejora la eficiencia de la producción a temperaturas y presiones más bajas, sino que también presenta una solución ecológica para la reutilización de residuos solares. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que para 2050 se acumularán más de 49 millones de toneladas de residuos de paneles solares a nivel mundial, lo que pone de relieve la urgencia del reciclaje de recursos.
El amoníaco, utilizado desde hace tiempo como componente clave en fertilizantes, está cobrando protagonismo como portador de hidrógeno, lo que impulsa la demanda mundial. La descentralización de la producción de amoníaco también se está convirtiendo en un problema crítico a medida que las regiones buscan soluciones energéticas limpias y localizadas.
«Esta tecnología permite la producción eficiente de amoníaco en condiciones suaves, lo que promueve la fabricación descentralizada», afirmó el profesor Baek.
«Además, ofrece un enfoque novedoso para reciclar residuos fotovoltaicos, abordando dos retos apremiantes: la descarbonización y la utilización circular de recursos».
[Este contenido procede de Korea-Post Lee el original aquí]