La Fundación para la Economía Circular crea una herramienta para cumplir los objetivos de reciclaje

La Fundación para Economía Circular (FEC) ha creado la herramienta 'Anticipa' para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea (UE) de reciclado en materia de residuos con respecto a la media de las administraciones participantes, entre ellas España, y para tener una alerta temprana que permita modificar hábitos y modelos que alejen de los objetivos de cumplimiento, proponiendo medidas a implantar.
La herramienta se ha desarrollado tras la reciente publicación de un informe elaborado por la Comisión Europea, en el que alerta de que España corre el riesgo de no alcanzar el objetivo de reciclado en materia de residuos municipales (procedente de hogares y empresas) para e año 2025 y el objetivo del vertido de residuos municipales para 2035, según señala la entidad.
En el informe, la UE señala que cada año los europeos generan una media de 530 kilos de residuos municipales por persona. De los mismos, se recicla o se composta alrededor de la mitad, mientras que un 23% se deposita en vertederos. Según la UE, el flujo de residuos es uno de los más complicados de gestionar.
Según FEC, los objetivos que tiene que cumplir España están establecidos en la Directiva Marco sobre Residuos en el que marca como meta para 2025 el 55% de reciclado y preparación para la reutilización de residuos municipales; y un 10% como máximo de vertido para 2035. En dicho informe se indica que en 2020 la tasa de reciclaje fue del 36,4%, lo que supone 16,6 puntos por debajo del objetivo, y el vertido fue del 52%, más del doble de la media europea.
En referencia a estos datos ofrecidos por la UE, la FEC asegura que ha hecho una llamada de atención y está trabajando para hacer frente a esta situación y conseguir darle la vuelta a estos números. Así, la Fundación ha publicado un informe multiparticipante que propone un total de 50 medidas distribuidas en los tres ejes (Prevención y Preparación para la Reutilización, Recogida Selectiva y Reciclaje y Vertido), que contemplan tanto la Directiva 2018/851 europea como la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
La implantación de estas medidas y su seguimiento ha desembocado en el proyecto 'Anticipa', en el que participan administraciones y órganos de gestión en materia de residuos, CC.AA., diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, entre otros.
El presidente de la Fundación para Economía Circular, Ángel Fernández Homar, destaca que "se acaba proporcionando una información que se considera fundamental a la hora de hacer un seguimiento de la implantación de medidas positivas en aras de alcanzar los objetivos marcados, suponiendo un instrumento extremadamente útil para el diseño de hojas de ruta, planes de gestión y proyección de resultados".
Por su parte, el comisario responsable de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha señalado que "la gestión de los residuos es un elemento esencial de la economía circular. El aumento del reciclado de residuos y la reducción del depósito en vertederos son fundamentales para alcanzar la neutralidad climática y mejorar la seguridad del suministro de energía y materias primas".
[Este contenido procede de Europa Press. Lee el original aquí]