La importancia de los criterios prácticos de fin de residuo basados en el mercado para promover la circularidad en la industria textil

Los criterios de Fin de Semana deben reflejar la realidad de la recolección, clasificación y reciclaje de textiles para posibilitar una cadena de valor textil verdaderamente circular. Los textiles valiosos, como la ropa de trabajo, los artículos técnicos o las prendas con defectos menores (por ejemplo, botones faltantes o pequeñas manchas), no deben excluirse de la reutilización ni del reciclaje debido a definiciones demasiado rígidas o a las limitaciones tecnológicas actuales. Los operadores de clasificación de confianza y capacitados son los más indicados para determinar la reutilización según la demanda real del mercado.
Los clasificadores y recicladores no deben verse sobrecargados administrativamente con requisitos desproporcionados. El sector necesita marcos de garantía de calidad realistas y fáciles de implementar, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Se apoya el enfoque propuesto por el Centro Común de Investigación (JRC) que otorga la condición de Fin de Residuos (FdR) para el reciclaje tras el proceso de reciclaje, de acuerdo con la Directiva Marco de Residuos, que define el reciclaje como «cualquier operación de valorización mediante la cual los residuos se reprocesan en productos, materiales o sustancias». Si bien la clasificación para el reciclaje es un paso esencial, los materiales resultantes de esta operación son fracciones intermedias que aún deben reciclarse y no deberían ser elegibles para la condición de Fin de Residuos. Según lo recomendado por el JRC para el reciclaje mecánico, la condición de Fin de Residuos se otorgará cuando el material resultante esté listo para su uso directo como producto textil o para la producción de nuevos productos textiles.
Los recicladores no pueden responsabilizarse del contenido químico desconocido en los textiles posconsumo, y se debe evitar la burocracia. Se debe encontrar un enfoque que garantice el cumplimiento de la legislación sobre sustancias químicas sin perjudicar la economía circular textil y considerando los desafíos que supone rastrear miles de sustancias en los textiles posconsumo.
El marco de la EoW debe apoyar activamente la innovación. Esto incluye facilitar la I+D mediante exenciones específicas para pequeños volúmenes de residuos textiles, lo que permite la prueba de nuevos materiales y procesos de reciclaje en condiciones seguras, sin estar sujeto a normas rígidas.
Un marco de Fin de Semana exitoso debe reducir las barreras, no crear nuevas. El futuro del reciclaje textil en Europa depende de una normativa inteligente que empodere a los clasificadores y recicladores, impulse la inversión y aproveche al máximo el potencial de la circularidad.
[Este contenido procede de Recycling Magazine Lee el original aquí]