La instalación de la incineradora en Madrid dependerá de los Ayuntamientos

Tras la polémica surgida por la posible instalación de una incineradora en el sur de Madrid, especialmente en Pinto o en Getafe, y las críticas de partidos políticos y ecologistas, la Consejería de Medio Ambiente ha matizado cuál es la situación de la nueva Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid (2017-2024).
Fuentes del departamento de Jaime González Taboada aseguran que dicho plan (que aún es un borrador pendiente de aportaciones) no obliga en ningún caso a poner en marcha una instalación incineradora ni de tratamiento de residuos, sino que refleja una realidad como es que el vertedero de Pinto está llegado a su máximo y por eso “se deberán construir nuevas instalaciones”.
Pero van más allá y explican que son las Mancomunidades de Residuos, y por tanto los Ayuntamientos, los que tienen la competencia para señalar cómo y dónde se instalan esas plantas, que en ningún caso serían exclusivamente de incineración, sino de tratamiento de residuos. El propio plan, no obstante, considera que el objetivo es llegar al ‘vertido cero’ y para ello uno de los sistemas podría ser la valorización energética de los residuos para “no desaprovechar un recurso y cumplir el objetivo de reducir, en lo posible, el depósito en vertedero”.
Dichas fuentes indican además que actualmente la única incineradora en Madrid es la de Valdemingomez, y que en el caso de que se crease otra planta de tratamiento de residuos en el sur de Madrid la Comunidad únicamente daría el visto bueno, ambiental y urbanístico, al lugar elegido por la Mancomunidad.