Los ciudadanos pueden participar dando su opinión sobre el nuevo presupuesto de la UE

El día 28 de marzo se inició una mesa redonda sobre el nuevo presupuesto de la UE, entre la Comisión y 150 ciudadanos seleccionados al azar. Será la primera de tres sesiones y ayudará a la UE a decidir cómo gastar su dinero en el futuro.
La sesión presencial tuvo lugar del 28 al 30 de marzo, y continuará con una segunda sesión en línea (del 25 al 27 de abril) y una tercera y última sesión en Bruselas (del 16 al 18 de mayo). Estos debates forman parte de los Paneles Ciudadanos Europeos, que permiten a los ciudadanos interactuar con las instituciones de la UE y expresar su opinión sobre el proceso de formulación de políticas de la UE.
Al finalizar la sesión de clausura, los participantes, procedentes de los 27 países de la UE y que representan la diversidad de la UE, formularán una serie de recomendaciones que respaldarán la labor de la Comisión sobre el presupuesto de la UE. Paralelamente, la Plataforma de Participación Ciudadana, un foro de debate en línea, está abierta a las contribuciones del público en general.
El presupuesto a largo plazo de la UE, también conocido como marco financiero plurianual, define su cuantía y sus gastos durante varios años. La Comisión presentará una primera propuesta para este nuevo presupuesto en julio de 2025, que sustituirá al actual presupuesto a largo plazo, vigente entre 2021 y 2027.
¿Por qué discutimos el presupuesto europeo?
Europa se encuentra en una era de profundos cambios para nuestra sociedad y seguridad, nuestro planeta y economía, nuestra democracia y prosperidad. Solo podemos afrontar estos desafíos globales mediante la acción conjunta de todos los europeos. Y el presupuesto europeo es uno de los motores de la acción europea.
El presupuesto europeo tiene como objetivo apoyar nuestras prioridades políticas. Al aunar recursos financieros, podemos afrontar mejor los retos comunes y generar un impacto positivo y directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.
En 2025, la Comisión presentará una propuesta para un nuevo presupuesto europeo a largo plazo, que entrará en vigor en 2028, y que será aprobado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros. El presupuesto europeo a largo plazo requiere la aprobación unánime de todos los Estados miembros y de la mayoría de los diputados en el Parlamento Europeo.
Esta es una oportunidad para acordar un presupuesto europeo fuerte y moderno, acorde con nuestras ambiciones.
Presupuesto europeo: ¿Qué está en juego?
El presupuesto europeo a largo plazo define su cuantía y sus gastos durante varios años. El presupuesto actual, que abarca el período 2021-2027, asciende a 1,2 billones de euros, lo que representa aproximadamente el 1 % del PIB de la UE. Se complementa con aproximadamente 800 000 millones de euros de NextGenerationEU, un instrumento temporal para impulsar la recuperación tras la pandemia de COVID-19.
El presupuesto europeo ha demostrado que beneficia a la ciudadanía. Por ejemplo, financiando proyectos y actividades que apoyan el desarrollo socioeconómico de las regiones europeas, apoyando a los agricultores y las zonas rurales, protegiendo el medio ambiente y combatiendo el cambio climático, promoviendo la transición digital de nuestras sociedades y apoyando la investigación y la innovación. Y en los últimos años, se ha convertido en nuestro salvavidas en tiempos de crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta la invasión rusa de Ucrania, para apoyar nuestra independencia energética y apoyar a Ucrania.
Gracias al apoyo prestado por el presupuesto europeo:
- 87 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono evitadas al año.
- 16 millones de personas han participado en Erasmus desde su creación en 1987.
- 5,8 millones de agricultores se beneficiaron del apoyo financiero directo de la Política Agrícola Común en 2022.