Madrid: El confinamiento de 2020 hizo aumentar el reciclaje

La Comunidad de Madrid aumentó la recogida selectiva de envases domésticos en 2020, cuando el uso del contenedor amarillo creció un 8%, y del azul un 2,7% según datos recientes de estos residuos correspondientes a la región.
La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad en funciones, Paloma Martín, ha destacado que el Gobierno regional "está impulsando políticas para implantar el modelo circular en la región en base a dos principios, reducir la generación de residuos y darles valor transformándolos en nuevos recursos".
"El reto de la sostenibilidad nos obliga a todos a reducir el uso de recursos naturales, prolongar el ciclo de vida de los productos, fomentar la reutilización y el consumo responsable", ha aseverado. Por ello, "es importante conseguir una región sostenible con el medio ambiente", tal y como demuestra los más de 45 kilos de residuos por madrileño recogidos procedentes de los contenedores azules y amarillos.
Según estos datos, cada madrileño depositó 28,3 kilos de basuras (un 8% más respecto al año anterior) en los 133.347 contenedores amarillos destinados a los envases domésticos de plásticos, metales y briks. Una cantidad que, durante los últimos cinco años, se ha incrementado un 38%, y que refleja el creciente compromiso ciudadano con el reciclaje.
Además, la colaboración ciudadana con esta actividad a través del contenedor azul creció un 2,7%, gracias a que cada madrileño depositó 19,5 kg de papel y cartón en los 26.489 contenedores azules que hay situados en la vía pública. Una cifra que, durante los últimos cinco años, ha aumentado un 61%. En los contenedores azules, además de envases domésticos, se depositan otros residuos, como el papel, el cartón comercial y las revistas.
Los envases domésticos ligeros de plástico, metal, brik, papel y cartón se recogieron también en otros puntos de reciclaje, como los más de 12.500 contenedores de recogida selectiva situados en lugares de gran concurrencia (oficinas, estadios, hostelería y festivales, entre otros). También se acumularon en las plantas de residuos urbanos a las que se trasladan los contenedores de resto.
En total, y gracias al esfuerzo y compromiso de la sociedad madrileña, en 2020 se entregaron a instalaciones recicladoras homologadas un total de 209.621 toneladas de envases domésticos, un 1,3% menos que el año anterior.
[Esta noticia fue publicada originalmente en La Vanguardia. Lee el original aquí]