Mallorca dobla las cifras nacionales de recogida de vidrio y renueva su colaboración con Ecovidrio

Cada ciudadano de Mallorca depositó una media de 30,3 kilogramos de envases en el contenedor verde, el doble de la media nacional situada en 14,4 kilos, de manera que en el conjunto de la isla se recuperaron 14.164 toneladas de vidrio el pasado año.
La cifra ha sido facilitada con motivo de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, y el director general de la organización sin ánimo de lucro de gestión de envases de vidrio Ecovidrio, José Manuel Nuñez-Lagos. El anterior acuerdo expiró en 2009 y ha sido retomado para seguir fomentando la labor de gestión de los residuos de envases de vidrio en Mallorca.
El acuerdo, de tres años de duración, supondrá un aumento y mejora de las infraestructuras para la recogida selectiva de estos residuos, con la incorporación de nuevos contenedores que se añadirán a los 1.920 existentes. Además, se abren las puertas a los ayuntamientos de la isla que no hayan cedido la encomienda de gestión al Consell de Mallorca para que se puedan adherir y beneficiarse de sus ventajas.
En virtud del acuerdo también se desarrollarán acciones informativas y de sensibilización ambiental dirigidas a los ciudadanos, escolares y al sector de la hostelería de Mallorca.
Salom ha resaltado que el reciclaje es fundamenatal para construir una sociedad sostenible y de conservación del entorno. Así, ha reafirmado el compromiso de la institución en las políticas de fomento del reciclaje y en las campañas de sensibilización ciudadana y escolar.
Por su parte, la consellera de Medio Ambiente, Catalina Soler, ha resaltado la importante campaña de sensibilización que Ecovidrio está llevando a cabo en las escuelas de la isla y que llegará a unos 5.000 escolares.
Núñez ha destacado que Mallorca es una de las zonas con mejores índices de reciclaje de vidrio y ha remarcado el papel del canal de hostelería y colectividades, "sector que mueve casi el 50 % del vidrio del mercado", por lo que es "fundamental mejorar y ayudar a los establecimientos para que la gestión de los envases de vidrio se realice correctamente".
La cifra ha sido facilitada con motivo de la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, y el director general de la organización sin ánimo de lucro de gestión de envases de vidrio Ecovidrio, José Manuel Nuñez-Lagos. El anterior acuerdo expiró en 2009 y ha sido retomado para seguir fomentando la labor de gestión de los residuos de envases de vidrio en Mallorca.
El acuerdo, de tres años de duración, supondrá un aumento y mejora de las infraestructuras para la recogida selectiva de estos residuos, con la incorporación de nuevos contenedores que se añadirán a los 1.920 existentes. Además, se abren las puertas a los ayuntamientos de la isla que no hayan cedido la encomienda de gestión al Consell de Mallorca para que se puedan adherir y beneficiarse de sus ventajas.
En virtud del acuerdo también se desarrollarán acciones informativas y de sensibilización ambiental dirigidas a los ciudadanos, escolares y al sector de la hostelería de Mallorca.
Salom ha resaltado que el reciclaje es fundamenatal para construir una sociedad sostenible y de conservación del entorno. Así, ha reafirmado el compromiso de la institución en las políticas de fomento del reciclaje y en las campañas de sensibilización ciudadana y escolar.
Por su parte, la consellera de Medio Ambiente, Catalina Soler, ha resaltado la importante campaña de sensibilización que Ecovidrio está llevando a cabo en las escuelas de la isla y que llegará a unos 5.000 escolares.
Núñez ha destacado que Mallorca es una de las zonas con mejores índices de reciclaje de vidrio y ha remarcado el papel del canal de hostelería y colectividades, "sector que mueve casi el 50 % del vidrio del mercado", por lo que es "fundamental mejorar y ayudar a los establecimientos para que la gestión de los envases de vidrio se realice correctamente".
EFE
Mallorca