País Vasco: El fondo de residuos distribuyó el año pasado casi medio millón de euros

El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente distribuyó el año pasado un total de 491.644 euros procedentes de lo recaudado por el Fondo de Residuos en su primer año de funcionamiento, desde que se pusiera en marcha cumpliendo el mandato de la Ley Foral 14/2018, de 18 de junio, de Residuos y su Fiscalidad. Esta primera convocatoria ha posibilitado la concesión del 100 % de las subvenciones solicitadas a doce mancomunidades de residuos de Navarra y al Ayuntamiento de Baztan.
La cuantía de lo recaudado por el Fondo de Residuos de Navarra procede del impuesto sobre eliminación en vertedero y de diferentes infracciones, y su propuesta de reparto corresponde al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a través del servicio de Economia Circular y Cambio Climático. Su distribución se realiza con el criterio de «priorización de los escalones superiores de la jerarquía de residuos, el cumplimiento de los objetivos, urgencia ambiental, y proporcionalmente a la aportación económica de cada flujo de residuos al mismo».
Por temáticas, los proyectos subvencionados en 2020 han sido mayoritariamente acciones de comunicación y sensibilización a la población (54%), adquisición de equipamiento para la recogida selectiva (33%), instalación de puntos limpios (11%) y mobiliario (1%). Los de mayor cuantía han correspondido a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (237.052,40 euros) para proyectos para recogida de alimentos, formación, información y sensibilización, y compostaje doméstico y comunitario; a la Mancomunidad de Montejurra (77.608,71 euros) para proyectos de colaboración con el banco de alimentos, aplicación informática para gestión de residuos y campaña de sensibilización; a la Mancomunidad de Sangüesa (34.188,00 euros) para un proyecto para la implantación de la recogida selectiva de los biorresiduos generados en los grandes generadores y domiciliarios, y para la mejora de la recogida selectiva de pequeños residuos peligrosos y especiales de origen doméstico; y a las de Valdizarbe (26.719,28 euros) para un proyecto de mejora de la captación de biorresiduos, y Bortziriak (26.468,68 euros) para actuaciones de formación, información y sensibilización a la población y mejora de la recogida selectiva de materia orgánica.
El resto de los proyectos han correspondido a las mancomunidades de Mairaga (18.604), Sakana (12.104), Ribera Alta (17.921), Bidausi (10.579), Irati (11.970), Malerreka (5.472) y Mendialdea (1 .890) y al Ayuntamiento de Baztan (11.066).
En la edición de 2020 de la distribución del Fondo de Residuos se convocó únicamente la subvención anual del flujo de residuos domésticos, y por importe de 872.590,52 euros. Fueron concedidas el 100% de las subvenciones solicitadas, y el importe final fue de 491.644,91 euros.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Diario Vasco. Lee el original aquí]