País Vasco: En marcha una campaña para paliar retroceso en la recogida de residuos en Villabona

El departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento remarca que en los últimos meses ha crecido «considerablemente» el número de bolsas depositadas en el suelo en las zonas de contenedores que hay a lo largo de toda la localidad. Por ello, ha hecho un seguimiento de este problema y se han obtenido decenas de fotografías y pruebas. Desde el consistorio señalan que «esta situación es preocupante, aún más si tenemos en cuenta que debido a la pandemia de la COVID-19, los contenedores están totalmente abiertos».
Fuentes municipales subrayan que las condiciones para depositar enseres y voluminosos ya están establecidas desde hace tiempo pero «parece que mucha gente no lo sabe o se les ha olvidado, ya que últimamente se pueden ver los trastos tirados en el suelo a cualquier día y hora». Inciden que el porcentaje de residuos no-orgánicos que se depositan en los contenedores del orgánico ha aumentado considerablemente y el uso de bolsas compostables ha sufrido un descenso significativo. lo que «repercute negativamente en el porcentaje de recogida selectiva y en las tasas de reciclaje, aumentando los gastos económicos de gestión de residuos que tiene que abonar el Ayuntamiento».
Entre enero y octubre de 2020, la recogida selectiva se ha reducido en un 7,8%. Este dato es muy preocupante, ya que «nos hemos situado en las tasas de reciclaje más bajas de los últimos años». El gobierno municipal anunció que si esta tasa bajaba por debajo del 70%, «tomaría medidas drásticas sobre el sistema de recogida y los últimos datos enviados desde la Mancomunidad de Tolosaldea (octubre de 2020) indican que esta tasa es del 69,46%. Por lo tanto, estamos al límite».
También señalan que se han detectado vertederos improvisados en diferentes espacios rurales. En las zonas de contenedores situadas en los barrios de Amasa, Amasamendi, Legarreta, Otsabi y Otelarre, cada vez «están apareciendo más residuos como grandes bolsas llenas de ramas y hierbas cortadas, alimentos podridos, grandes trastos, etc. Además, se han detectado grandes acumulaciones de basura en zonas rurales y naturales, especialmente en el parque Komizar». Y últimamente, especialmente mientras los bares y restaurantes han permanecido cerrados, han aparecido latas de bebida, envases de comida y otros enseres tirados en diferentes zonas, en la ermita de Amasa, en el paseo Remi Ayestaran, en los bancos del recorrido junto al río de Arroa y Errota, en la trasera del Polideportivo, en el parque de Etxeondo, o en algunos lugares del barrio de Txermin.
Por todo ello, desde el Consistorio se realizará un seguimiento más estrecho a estas situaciones. La Policía Municipal hará un seguimiento especial y si se depositan las bolsas en el suelo se impondrán multas de entre 90 y 450 euros. También se han realizado estudios sobre los vertederos improvisados de las zonas rurales. En algunos casos se ha identificado quién tira la basura a estos vertederos y se pondrán en marcha acciones legales contra los mismos. Además, se ha puesto en marcha un nuevo sistema de seguimiento en el parque Komizar. Las mesas del parque se han numerado y La Policía Municipal identificará a un responsable de cada mesa, que será el responsable de mantener limpia la mesa y el entorno de la misma.
Aunque la irresponsabilidad de una minoría deje imágenes deplorables, la mayoría de la población tiene una actitud positiva hacia el medio ambiente y la recogida selectiva de basuras. Sin embargo, el ayuntamiento ha decidido volver a centrarse en la educación de la población. Así, en los próximos días, se hará llegar una carta a los administradores de los edificios o portales de la localidad. Junto a ella, recibirán un cartel informativo y se solicitará a los administradores que lo coloquen en un lugar visible en portal, para que todos los vecinos y vecinas puedan verlo y consultarlo. Y solicita que se haga alusión de este tema en la próxima reunión del vecindario.
Entre las medidas adoptadas, señalar que en todos los contenedores de la localidad se colocará una pegatina que indique que está prohibido depositar las bolsas en el suelo. Además, varios educadores de la Mancomunidad de Tolosaldea se situarán en las zonas de contenedores de Villabona a partir de la próxima semana. Estarán al menos seis días y su labor consistirá en dar instrucciones a las personas que vayan a depositar los residuos para lo hagan correctamente.
[Esta noticia fue publicada originalmente en Diario Vasco. Lee el original aquí]