Piden al Gobierno rebajar el IVA del 21% al 10% a las tiendas de productos reparados y reacondicionados

Las ONG Amigos de la Tierra y AERESS (Red de Recuperadores de Economía Solidaria) han solicitado una reunión a los Ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y al de Transición Ecológica, para reclamar una rebaja del IVA del 21 al 10% para las tiendas y comercios de productos reparados y reutilizados para fomentar el consumo sostenible, responsable y que permita prolongar su vida útil.
AERESS tiene una red de tiendas de segunda mano que vende productos gestionados para evitar que se conviertan en residuos a la vez que realiza acompañamiento a la inserción sociolaboral y emplea a personas en riesgo de exclusión y los comercios de segunda mano, reparación y alquiler. El colectivo se ha unido a una iniciativa liderada por Amigos de la Tierra, Alargaescencia e Intermon Oxfam que busca luchar contra la obsolescencia, reducir los residuos y alargar la vida útil de los productos, así como fomentar la economía circular. La petición conjunta insta a las administraciones públicas a reducir a cero el IVA para la venta de bienes de segunda mano que provienen de la preparación para reutilizar realizado por entidades sociales así como rebajar del 21 al 10% el IVA para el resto de comercios con servicios de reparación, compra-venta de segunda mano y alquiler.
La responsable del área de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra, Alodia Pérez, ha destacado que no hay consciencia sobre el ahorro que supone a todos los niveles dar una segunda y tercera oportunidad a un objeto. Esto son, según expone, el ahorro de extracción de materias primas en energía y agua que se necesita para la fabricación de bienes en las emisiones de CO2.
Mientras, la directora de AERESS, Laura Rubio, ha manifestado que una fiscalidad ambiental que incentive los mejores hábitos de consumo y que favorezca la reutilización "puede ser tremendamente eficaz para avanzar hacia una verdadera economía circular y socialmente justa. Si se aplicara esta medida se incentivaría notablemente la compra de productos reutilizados, ayudando a la generación de nuevos puestos de trabajo (especialmente entre colectivos vulnerables)", ha concluido.