Residuos y depuración de aguas residuales reciben los primeros fondos europeos del Plan de Recuperación

El plan de recuperación echa a andar. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, ha acordado autorizar la distribución territorial del primer paquete de fondos del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Depuración de aguas residuales, gestión de residuos y protección de las aves frente a los tendidos son las primeras actuaciones. Se trata en todos los casos de cumplir con las directivas europeas y evitar nuevos procedimientos de infracción contra España.
El Gobierno dedicará una dotación de 581,121 millones de euros a financiar proyectos en materia de saneamiento y depuración de aguas en aglomeraciones de menos de 5.000 habitantes, aplicación de la normativa sobre residuos y corrección de tendidos eléctricos para evitar daños a la avifauna. La distribución de estas primeras subvenciones tendrá ahora que ser sometida a la conferencia sectorial de medio ambiente. Todos todos estos proyectos han sido, desde su inicio, informados, analizados y participados por las comunidades autónomas.
Entre otras actuaciones previstas dentro del plan en materia de saneamiento y depuración, la primera línea de acción afecta a actuaciones en aglomeraciones urbanas de hasta 5.000 habitantes. La dotación de este plan es de 100 millones de euros y el objetivo es impulsar las inversiones para que puedan cumplir con las obligaciones establecidas en la directiva sobre tratamiento de aguas residuales. Este plan para pequeñas aglomeraciones complementa y amplía las inversiones que la dirección general del Agua está realizando en actuaciones de saneamiento y depuración declaradas de interés general con financiación europea del Fondo de Desarrollo Regional. Estas actuaciones van a continuar con el plan de recuperación y con los fondos europeos del marco financiero plurianual 2021-2027 con el objetivo de alcanzar la total conformidad con la directiva sobre tratamiento de aguas residuales.
En materia de residuos, se ha aprobado el reparto de los fondos del plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, dotado con más de 416,25 millones de euros. Además, a este plan se suman un programa de economía circular, dotado con 1,87 millones de euros, y el PIMA residuos, dotado con 3 millones de euros. "Estas actuaciones tienen por objeto acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos en España y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios de reciclado y preparación para la reutilización de los residuos municipales", señala el Ministerio. La idea es potenciar lla recogida y el tratamiento separado como herramienta para mejorar el aprovechamiento de materiales.
La obligación de efectuar nuevas recogidas separadas para distintos tipos de residuos (como los residuos de materia orgánica y textiles, por ejemplo) están recogidas en el proyecto de Ley de Residuos, que en breves fechas irá al Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes. En el caso de los residuos orgánicos, el hecho de que se recojan separadamente hace que desciendan las emisiones de metano, al tiempo que mejora la eficiencia en la gestión del resto de fracciones de residuos, por ejemplo.
[Esta noticia fue publicada originalmente en La Vanguardia. Lee el original aquí]