Seis proyectos de sostenibilidad, galardonados en la II edición de los Premios BASF de Economía Circular

La movilidad, la construcción, la alimentación o la sanidad deben enfocarse hacia esas nuevas acciones, pero también las industrias, sea cual sea su sector. Reconocer las iniciativas actuales pioneras en el campo de la economía circular puede servir de inspiración a otros y, precisamente, es uno de los principales objetivos de los premios BASF a la Mejor Práctica de Economía Circular en España. Se acaba de dar a conocer el palmarés de su segunda edición que, sin duda, ha alcanzado un gran éxito de participación. Los proyectos del Ayuntamiento de Madrid, Endesa, Neoliquid, Bümerang, ESADE y Ecogestiona han resultado galardonados.
Carles Navarro, director general de BASF, se mostró contento, a la par que sorprendido, del éxito de esta edición. Se han recibido en estos dos años más de 250 candidaturas “y eso ya debe ser una de las más grandes bibliotecas de buenas prácticas en economía circular que hay en España”, señaló. Por su parte, Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, destacó que la primera clave para lograr una economía circular en las empresas es “el liderazgo por parte de la alta dirección”.
Además, Alfaro añadió la necesaria colaboración con la cadena de valor y la simbiosis entre lo público y lo privado. “Todo ello es fundamental para que esta circularidad se traslade a la economía real”, puntualizó. Navarro añadió que “el reto es mayúsculo y o lo hacemos juntos o fracasaremos”. Para el director general de BASF, las alianzas “son imprescindibles” en este camino hacia la sostenibilidad.
Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta del gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, intervino en al acto subrayando que “Nosotros nos queremos sumar a esta convocatoria tan estupenda, porque pensamos que es una de las líneas más interesantes de mejora, de recuperación y de transformación de nuestra economía y nuestra sociedad, donde estamos enormemente preparados con gran talento y muchas ganas detectadas en todos los actores implicados en este ámbito.
Finalmente, la II edición de los Premios BASF ha añadido dos nuevas categorías. La primera, la Mejor práctica Circular en el Mundo Académico, ha premiado a Francisco Lozano de ESADE Business and Law School, quien implementa una serie de itinerarios formativos en los que la economía circular es el eje fundamental. Y la recién instaurada Mejor práctica Circular a la Divulgación ha sido para Ecogestiona, un programa radiofónico que conciencia sobre la importancia que tiene implementar criterios ambientales en las decisiones empresariales.
[Esta noticia fue publicada originalmente en La Vanguardia. Lee el original aquí]