Un proyecto europeo de química verde permite reutilizar indefinidamente gases refrigerantes

Las investigaciones de KET4F-Gas para conseguir reducir el impacto ambiental de los gases refrigerantes han conseguido desarrollar por primera vez dos tecnologías diferentes para separar los gases fluorados de las mezclas utilizadas en refrigeración y reutilizarlos de manera indefinida, ofreciendo una ventana de esperanza al control de las emisiones de los gases de efecto provenientes de la climatización.
Este grupo de trabajo formado por la colaboración internacional de 13 socios y 6 asociados de entidades universitarias, empresariales y de la administración pública de España, Francia y Portugal comenzó sus investigaciones en 2018 gracias a una aportación de 1,7 millones de euros del programa Interreg SUDOE de la UE.
Las dos tecnologías que han resultado del proceso de I+D están basadas en procesos de “química verde”, nanotecnologías, materiales y procesos de separación avanzados muy fáciles de aplicar y con un coste de implementación suficientemente bajo como para hacer económicamente atractivo el reciclaje y reutilización de los gases de refrigeración, introduciendo los principios de la economía circular en el sector.
Esta tecnología se pondrá a disposición de las empresas de gestión de residuos y empresas que empleen gases fluorados a gran escala para evitar la emisión de gases con efecto de calentamiento global a la atmósfera. Como explica la gallega Ana Belén Pereiro, co-directora del proyecto e investigadora de la Universidade NOVA de Lisboa, “El objetivo principal de KET4F-Gas es reducir el impacto ambiental de los gases fluorados utilizando Tecnologías Facilitadoras Esenciales (TFEs) para separación y recuperación de los F-gases. Estas tecnologías se han desarrollado de acuerdo a los principios de la “química verde” y se han puesto al servicio de la industria y los gestores de residuos para reducir las emisiones de estos compuestos.
La importancia de la nueva tecnología es que por primera vez ofrece una alternativa barata de separación y recuperación de estos gases refrigerantes al final de su vida útil que les devuelve su pureza, y por tanto su eficiencia. De esta manera incentiva el reciclado y la reutilización de los gases, en lugar de su emisión a la atmósfera, valoriza un residuo e introduce principios de economía circular, lo que provocará importantes beneficios al medio ambiente, además de presionar a la baja sobre el precio del gas y su comercio ilegal.
La nueva tecnología desarrollada implica un ahorro ambiental de entre el 60% y el 70% en emisiones de CO2 frente al sistema actual de incineración empleado en la gestión de este tipo de compuestos, además de incentivar que aumente la cantidad de gas sometido a reciclaje, actualmente casi irrelevante.
El uso de gases fluorados está controlado y sujeto a cuotas en la UE, por lo que su precio, e incluso el comercio ilegal (entre el 20% y el 30% del total), se han disparado. Al conseguir un valor económico de los gases después de haber sido utilizados, esta tecnología conseguirá que no se emitan a la atmósfera para librarse de ellos, una práctica ilegal pero no erradicada, sino que sean recuperados y reciclados indefinidamente en un proceso de economía circular muy beneficioso para el medio ambiente y para la mitigación de los efectos del cambio climático.
Los resultados de este proyecto de investigación se van a presentar públicamente los días 22 y 23 de septiembre en Bayona (Francia) en un encuentro que convocará a empresas, gestores de residuos, autoridades nacionales con competencias en medio ambiente y eurodiputados para debatir conjuntamente sobre la problemática de los gases fluorados y la implementación de la tecnología que KET4F-Gas ofrece como solución global al sector de la refrigeración y aire acondicionado y que podrá seguirse online [Inscripción aquí]
[Este contenido procede de KET4F-Gas]