Actualidad

Contaminación plástica en áreas marinas protegidas: una amenaza invisible para los ecosistemas

Contaminación plástica en áreas marinas protegidas: una amenaza invisible para los ecosistemas

El conservacionista de tortugas de Galápagos, Juan Pablo Muñoz-Pérez, detectó partículas plásticas coloridas tanto en tortugas muertas como en la arena de playas remotas, evidenciando la presencia creciente de contaminación por plástico en estos ecosistemas vulnerables.
Riesgo de contaminación fluvial y amenazas a la salud por metales tóxicos presentes en turberas

Riesgo de contaminación fluvial y amenazas a la salud por metales tóxicos presentes en turberas

Investigadores de la Queen's University de Belfast advierten que los metales pesados tóxicos acumulados en las turberas del Reino Unido representan un riesgo ambiental y sanitario para humanos, fauna y agricultura si no se preservan adecuadamente estos ecosistemas.
Emergencia ambiental en el Atlántico: localizados 3.000 bidones radiactivos frente a las costas gallegas

Emergencia ambiental en el Atlántico: localizados 3.000 bidones radiactivos frente a las costas gallegas

El robot submarino Ulyx ha cartografiado 140 km² del fondo marino en 15 inmersiones frente a la costa gallega, detectando ya más de 3 000 bidones con residuos radiactivos en la Fosa Atlántica
Estrategias de la iniciativa NUTEC Plastics para salvaguardar la biodiversidad en las Galápagos

Estrategias de la iniciativa NUTEC Plastics para salvaguardar la biodiversidad en las Galápagos

La iniciativa NUTEC Plastics del OIEA colabora con Ecuador para abordar la contaminación por microplásticos en las Islas Galápagos. Mediante formación y tecnología nuclear, se capacita a científicos locales para monitorear y analizar estos contaminantes, protegiendo así la biodiversidad única del archipiélago. 
Desarrollo de plásticos sostenibles flexibles sin presencia de químicos persistentes

Desarrollo de plásticos sostenibles flexibles sin presencia de químicos persistentes

Investigadores de la Universidad Case Western Reserve han creado un plástico ambientalmente seguro para dispositivos electrónicos, fabricado con un polímero ferroeléctrico libre de flúor, evitando así el uso de sustancias químicas persistentes y contaminantes.
Uso de residuos como fuente térmica en invernaderos: potencial ambiental y eficiencia en la producción agrícola

Uso de residuos como fuente térmica en invernaderos: potencial ambiental y eficiencia en la producción agrícola

Aprovechar residuos para alimentar invernaderos permite producir alimentos de forma más sostenible, integrando economía circular y reduciendo emisiones, aunque requiere una gestión ambiental cuidadosa.
Transformación sostenible de residuos agroindustriales en energía limpia y fertilizantes: aportes científicos desde la UCA

Transformación sostenible de residuos agroindustriales en energía limpia y fertilizantes: aportes científicos desde la UCA

Un proyecto financiado por la Junta de Andalucía busca valorizar purines de cerdo y vinaza de vino mediante su tratamiento conjunto para generar biometano y biosólidos, promoviendo la gestión sostenible de residuos orgánicos.
Plásticos de un solo uso: cinco puntos críticos para su gestión ambiental

Plásticos de un solo uso: cinco puntos críticos para su gestión ambiental

La contaminación por plásticos de un solo uso es un grave problema ambiental persistente en los ecosistemas marinos. Las políticas europeas han reducido esta contaminación en un 40 % desde 2015, demostrando la importancia de regulaciones efectivas y el fomento de soluciones sostenibles.
Corporativo 200x200
Banner ecovidrio 200x100  gestores de residuos
Banner newsletter

Últimos comentarios

Suscríbete al boletín