La implementación del modelo de residuo cero a nivel local: Experiencias exitosas en municipios globales

Nuestro planeta se enfrenta hoy a la amenaza de tres crisis mundiales oficialmente reconocidas: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación tóxica. Mientras seguimos luchando para que los responsables políticos reconozcan la urgencia de abordar cada una de estas tres crisis, es absolutamente fundamental que las soluciones e ideas para superar estos problemas sean ampliamente conocidas, cada vez más aceptadas y estén listas para ser ampliadas.
«Cuando se produce una crisis, las medidas que se toman dependen de las ideas que rondan en ese momento», - Milton Freidman, economista estadounidense.
A través de los proyectos que coordina ZWE y la Certificación Ciudades Cero Residuos, operada por su organización hermana, Mission Zero Academy, se está apoyando a ciudades de 18 millones de habitantes en Europa para implementar soluciones de cero residuos, como se destaca en el “Informe sobre el Estado de los Municipios Cero Residuos 2024”.
El informe muestra numerosos ejemplos concretos de cero residuos en acción. Por ejemplo, es evidente un fuerte enfoque en la reutilización y la reparación: Tallin logró una tasa de devolución del 92 % de vajilla reutilizable en eventos municipales y estableció más de 10 centros municipales de reutilización y reparación, y Komunala Škofja Loka, en Eslovenia, evitó el uso de 23 000 vasos desechables con su servicio de alquiler en 2024. De igual modo, Zagreb ha visto una reducción del 20 % en los vertederos y un aumento del 50 % en la recogida selectiva de residuos, en parte gracias a medidas como la prohibición de los plásticos de un solo uso en edificios públicos y el aumento de la recogida de materiales a domicilio.
El Estado de los Municipios con Cero Residuos es el panorama más completo hasta la fecha sobre el trabajo que se está realizando en Europa con los municipios para acelerar nuestra transición hacia cero residuos. Además, incluye actualizaciones de las regiones globales sobre el progreso de las ciudades con cero residuos en todo el mundo, desde Accra hasta Santiago.
El informe también analiza en profundidad cuatro de las mejores prácticas políticas de Europa en materia de residuos textiles, dado su enfoque central para la mayoría de los municipios en la actualidad desde la nueva introducción del requisito obligatorio de recolección separada a principios de 2025.
Esta quinta edición del informe analiza con mayor profundidad las medidas de prevención de residuos que se están implementando en las ciudades europeas. Por ejemplo, Tallin ha logrado una tasa de devolución del 92 % de vajilla reutilizable en eventos municipales y ha establecido más de 10 centros municipales de reutilización y reparación. O Komunala Škofja Loka en Eslovenia, que evitó el uso de 23 000 vasos desechables con su servicio de alquiler en 2024. De igual manera, Zagreb ha visto una reducción del 20 % en los vertederos y un aumento del 50 % en la recogida selectiva de residuos, en parte gracias a medidas como la prohibición de los plásticos de un solo uso en edificios públicos y el aumento de la recogida de materiales a domicilio.
[Este contenido procede de Zero Waste Europe Lee el original aquí]